CIDCAM junto a la FBA en la entrega del certificado de Acreditación al Laboratorio Público del H.I.G.A Luisa C. de Gandulfo

El programa PAL – Programa de Acreditación de Laboratorios- de la Fundación Bioquímica Argentina (FBA) realizó la Acreditación del primer Laboratorio Público de la Pcia. de Buenos Aires, H.I.G.A Luisa C. de Gandulfo. La CIDCAM fue invitada a la entrega del certificado de acreditación que tuvo lugar el pasado 11 de agosto en el Auditorio del Hospital, ubicado en Lomas de Zamora.

De izq. a der: Dres. Pablo Binaghi, presidente de CIDCAM; Eduardo Freggiaro, presidente de FBA; Carlos Peruzzetto, director de PAL; Martín Freire, responsable de Calidad del Laboratorio del Hospital Gandulfo; Estela Dominguez, Jefa del Laboratorio; Fernando Guerrero, director del Hospital Luisa C. Gandulfo y Mariano Ortega Soler, Secretario de Salud del Municipio de Lomas de Zamora.

El acto contó con la presencia del Director Provincial de Hospitales del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, Juan Sebastián Riera; Mariano Ortega Soler, Secretario de Salud del Municipio de Lomas de Zamora; Laura Fisherman, Coordinadora de la Red Provincial de Laboratorios de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires; Eduardo Freggiaro, Presidente de la Fundación Bioquímica Argentina y Fernando Guerrero, Director Ejecutivo del Hospital Gandulfo.

La CIDCAM fue invitada especialmente a participar de este encuentro y estuvieron presentes el presidente, Pablo Binaghi, y Carlos Peruzzetto, secretario de la entidad y Director Ejecutivo del Programa de Acreditación de Laboratorios de la FBA.

Participaron además María Estela Domínguez, jefa de Laboratorio del establecimiento acreditado junto a trabajadores y autoridades, integrantes del Consejo Administrativo de la Fundación y representantes de laboratorios de hospitales provinciales.

Juan Sebastián Riera señaló que “nuestros hospitales, aún a pesar de la pandemia, avanzaron en muchas líneas de cuidados y un ejemplo paradigmático es el Laboratorio del Hospital Gandulfo, que siempre fue de referencia pero que siguió avanzando en la calidad de sus procedimientos y que ha tenido un crecimiento que lo ha convertido en un servicio de referencia regional”. El funcionario provincial destacó además la importancia de que los procedimientos estén certificados para cuidar la salud de la gente y resaltó la importancia de la integración público-privada. “Vamos a seguir con estos proyectos porque la integración de la salud habla del Estado garantizando cobertura pero además esa cobertura debe ser de calidad”, agregó.

Por su parte Eduardo Freggiaro señaló que “la certificación de este laboratorio también va a generar mejoras en el resto de los laboratorios y no dudo que en breve vamos a estar entregando estos certificados a otros laboratorios públicos provinciales y eso nos llena de orgullo”.

Ante una gran concurrencia, Carlos Peruzzetto detalló cómo es el PAL, su organización y desarrollo a lo largo del tiempo, así como la importancia de la visión de los usuarios del programa que se recoge a través de encuestas. Además recalcó que la acreditación es un proceso transparente que otorga a los laboratorios un certificado de confianza.

El PAL, que se viene implementando en las diferentes provincias desde hace 29 años, es una herramienta fundamental que permite visibilizar las diferencias entre los laboratorios que acreditan y entre los que no lo hacen.

inalmente, Peruzzetto destacó “la importancia de lograr el apoyo de la máxima autoridad de la organización para poder llevar a cabo la implementación del programa con éxito” y celebró “el relevante paso que dio el Laboratorio del Hospital Gandulfo”.