21 de Noviembre: Día Nacional de la Enfermería

El talento humano en Enfermería cumple un rol fundamental en los equipos de salud orientados a dar respuesta de calidad de los cuidados hacia todas las personas, en todos los niveles de atención y en todos los contextos.

Para celebrar el Día Nacional de la Enfermería, compartimos un texto del Lic. en Enfermería y Auditor de la CIDCAM, Roberto Mora.

En Argentina lo festejamos el 21 de noviembre, al conmemorar la fundación de la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicas de Enfermería en 1935. Al igual que otras disciplinas del campo de la salud, la formación en enfermería surgió fuera del espacio universitario.

En sus comienzos, tenía un carácter más bien benéfico y empírico, relacionado con la necesidad de contar con su aporte frente a guerras, plagas y catástrofes. Sin embargo, en la década del ‘40 se inició en América Latina un proceso de industrialización que demandó la atención médica para proteger la mano de obra, lo que llevó a su profesionalización.

En nuestro país, las primeras universidades en incluirla fueron la Universidad Nacional del Litoral, que en 1939 creó la Escuela de Nurses y la Universidad Nacional de Tucumán, que en 1952 abrió la Escuela de Enfermería.

Hoy son 61 universidades entre públicas y privadas las que la dictan en nuestro territorio y es la séptima carrera más estudiada, con una matrícula de más de 85 mil estudiantes entre universidades públicas y privadas y un crecimiento anual del 6,5% en la cantidad de inscriptos.

Uno de los momentos claves para la profesionalización de esta carrera fue en 2013, cuando el Consejo de Universidades incluyó a la Licenciatura en Enfermería dentro del régimen del “artículo 43”, lo que significó que se considere prioritaria y deba acreditarse ante la CONEAU.

Enfermería y Calidad

Que por Resolución N° 2546 de fecha 21 de septiembre de 2021, el MINISTERIO DE SALUD crea el PLAN NACIONAL DE CALIDAD EN SALUD 2021-2024. Que considerando los avances de la profesión de Enfermería como disciplina “AUTÓNOMA”; y en el marco de las funciones del PROGRAMA NACIONAL DE GARANTÍA DE CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA, consideró pertinente derogar la Resolución N°194/1995, por entender que la misma ha devenido atemporal en función del avance de los cuidados centrados en la persona, en la seguridad de pacientes y la atención de calidad de la Gestión de la Enfermería en Argentina. Que en ese contexto se proponen las Directrices de Organización y Funcionamiento de Gestión de Enfermería y marco para cuidados progresivos, que constituyen los ejes fundamentales relacionados a la Calidad de atención en Enfermería, la gestión de los cuidados, las especificidades de los procesos según los niveles de atención y la calidad de Enfermería en relación a la estructura funcional para los establecimientos sanitarios de la esfera pública y/o privada, incorporando el marco de los cuidados progresivos, como modo de brindar regulación de una práctica que centra la actividad en las personas”.

Con la creación de la Resolución 938/2023 Directrices de Organización y Funcionamiento de Gestión de Enfermería y Marco de los Cuidados Progresivos, se establecieron nuevos parámetros para la interpretación de la profesión desde su formación hasta su conducción y actividad de cuidados.

Debemos destacar que, si bien enfermería nunca perdió su “ser” y siempre se desarrolló en base a la atención holística del ser humano, esta humanización queda acentuada a partir de establecer cuidados progresivos.

Queda como meta poder restablecer en su totalidad el “Bien interno” (empatía, compromiso diario, compasión) que por motivos de cuidados personales del equipo de salud durante la Pandemia del COVID, se vio alterado e incluir dicho objetivo en las etapas de formación académica.

Roberto Mora
Lic. En Enfermería
Auditor CIDCAM
Bibliografía y referencias:

Ley N°27.712 de Promoción de la Formación y del Desarrollo de la Enfermería

Resolución N° 636/2023 Profesionales de Salud MERCOSUR

Resolución 937/2023 Documento de Buenas Prácticas para el Proceso de Enlace de Guardia de Enfermería y la Optimización de la Comunicación Efectiva (Pase de Guardia) Resolución 938/2023 Directrices de Organización y Funcionamiento de Gestión de Enfermería y Marco de los Cuidados Progresivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *