Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2023: “Involucrar a los pacientes en la seguridad del paciente”

Con el eje puesto en el papel clave que tienen los pacientes, familias y cuidadores en la seguridad de la atención de la salud, el 17 de septiembre se celebró el Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2023.

CIDCAM se suma a la campaña que este año es “Involucrar a los pacientes en la seguridad del paciente” bajo el lema: “¡Demos voz a los pacientes!”

Según la Organización Mundial de la Salud, la evidencia muestra que, cuando los pacientes son tratados como asociados en los cuidados que reciben, se logran avances significativos en términos de seguridad, satisfacción y efectos en la salud. Al convertirse en miembros activos del equipo de atención de salud, los pacientes pueden contribuir a la seguridad de sus cuidados y a la vez, del sistema de atención de salud en su conjunto.

Este año, el máximo organismo de Salud internacional exhorta a las partes interesadas a fomentar y adoptar las medidas necesarias para garantizar el compromiso activo de los pacientes en la formulación de políticas, su representación en las estructuras de gobernanza y su participación en el diseño conjunto de estrategias de seguridad, así como que adopten un papel activo en los cuidados que reciben.

Para lograr estos objetivos, advierten, es necesario ofrecer plataformas y oportunidades para dar voz tanto a pacientes como familias y comunidades, a fin de que puedan expresar sus inquietudes, expectativas y preferencias y promover de este modo la seguridad, el papel central del paciente en el proceso, la fiabilidad y la equidad.

Desde la CIDCAM nos sumamos a los objetivos del Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2023

Crear conciencia a escala global acerca de la necesidad de una participación activa de los pacientes, de sus familias y de los cuidadores en todos los entornos y a todos los niveles de la atención de la salud con miras a mejorar la seguridad del paciente.

-Involucrar a los responsables políticos, a los líderes de la esfera de la atención de la salud, a los trabajadores de la salud y asistenciales, a las organizaciones de pacientes, a la sociedad civil y a otras partes interesadas en los esfuerzos para hacer partícipes a los pacientes y a sus familias de las políticas y las prácticas en pro de una atención de la salud segura.

Empoderar a los pacientes, y a sus familias, para que participen activamente en su propia atención de la salud y en la mejora de la seguridad de la atención de la salud.

Abogar por la adopción de medidas urgentes sobre la participación de los pacientes y sus familias, en consonancia con el Plan de Acción Mundial en pro de la Seguridad del Paciente 2021-2030.

La seguridad del paciente implica la ausencia de daños prevenibles a un paciente durante el proceso de atención sanitaria, en particular, la reducción a un mínimo aceptable, de los riesgos de daños innecesarios relacionados con la atención de salud.

Las políticas claras, la capacidad de liderazgo institucional, los datos que permitan mejorar la seguridad, los profesionales sanitarios capacitados y la participación efectiva de los pacientes y las familias en el proceso de atención son aspectos necesarios para alcanzar mejoras sostenibles y significativas en la seguridad de la atención sanitaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *