El Hospital Italiano de La Plata y el Sanatorio Bernal recibieron, por parte de la OPS Argentina y el Ministerio de Salud de la Nación, un reconocimiento por sus buenas prácticas en seguridad del paciente.

De izq. a der: Gustavo Jaluf, Jefe de Área de Calidad del Hospital El Cruce; Ariel Palacios, Asesor de Seguridad de Pacientes de la OPS; Carlos Peruzzetto, Director del Programa de Acreditación de Laboratorios de la Fundación Bioquímica Argentina; M. Verónica Coccioli, del Consejo de Certificación y Recertificación de Especialidades Médicas (Ccrem) de Tucumán; Pablo Binaghi, Presidente de CIDCAM y Mariano Fernández Lerena, Director de Mejoramiento de la Calidad y Seguridad del Paciente del Ministerio de Salud de la nación.
Organizado por el Ministerio de Salud de la Nación junto a la Dirección Nacional de Calidad en Servicios de Salud y Regulación Sanitaria y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se llevó a cabo en la Academia Nacional de Medicina el primer Congreso Federal de Calidad y Seguridad de la Atención Sanitaria.
El encuentro contó con la participación de autoridades de la CIDCAM y tuvo como propósito seguir avanzando en el fortalecimiento de la calidad y la seguridad del paciente y construir un puente con la región en relación a estos ejes.
Con el fin de registrar y valorar el esfuerzo y compromiso de los equipos de salud, la OPS y la cartera sanitaria reconocieron por sus buenas prácticas a distintos establecimientos del país.
Entre ellos, dos establecimientos bajo programa de la CIDCAM fueron galardonados. El Hospital Italiano de La Plata por su método de administración segura de medicamentos, y el Sanatorio Bernal por su adherencia del personal de salud a la higiene de las manos como práctica de prevención y control de infecciones.
“Desde la Organización Panamericana de la Salud hemos tenido la satisfacción de acompañar los esfuerzos que encontraron su norte en el Plan Nacional de Calidad, con líneas y objetivos estratégicos que ahora vemos de manera concreta en diversas iniciativas para brindar atención respetuosa, humanizada, y segura”, señaló la asesora de Sistemas y Servicios de Salud de OPS en Argentina, Sonia Quezada Bolaños. En tanto, La ministra Carla Vizzotti, señaló que a partir del trabajo conjunto, las auditorías y autoevaluaciones “pasaron de una amenaza a una oportunidad de mejora” en la calidad y seguridad de la atención. En tanto, celebró que encuentros como este “mejora y jerarquiza nuestro trabajo y nuestro sistema de salud pero también funciona como puente a la región al permitirnos hablar de un sistema de salud de calidad y seguridad del paciente con todos los subsectores en una misma sala”.
Tras la convocatoria al concurso, el comité de evaluación conformado por representantes de la OPS, del Ministerio de Salud de la Nación y de la comunidad académica seleccionaron las mejores buenas prácticas en seguridad de pacientes para ocho categorías: identificación correcta de pacientes, prácticas seguras para el cuidado de pacientes, prácticas seguras en cirugía, prácticas para el uso seguro de medicamentos, prácticas de prevención y control de infecciones, prácticas para la comunicación efectiva entre profesionales de salud, prácticas para el abordaje de eventos adversos, y rol de pacientes y sus familias.
La cuarta y quinta categoría quedó para los dos establecimientos de la provincia de Buenos Aires que vienen transitando junto a la CIDCAM el camino de la Calidad.
Desde la OPS consideraron que “una buena práctica en seguridad de pacientes es aquella intervención concreta implantada en un servicio de salud que se dirige a los principales problemas de seguridad de la atención en base al conocimiento científico disponible más actual y sólido, y que haya demostrado ser efectiva y con posibilidades de transferencia”