El MANEJO de la Ropa en las Instituciones de la Salud

La CIDCAM considera que el manejo adecuado de la ropa en las instituciones que atienden la salud forma parte de la Calidad de la Atención Médica.

El procesamiento adecuado y el manejo de la ropa son imprescindibles para evitar que ésta sea un vehículo de transmisión.

Ropa limpia

  • Debe ser transportada en bolsas impermeables o con protección similar desde el lugar de procesamiento hasta el lugar de uso.
  • El transporte debe hacerse en carros limpios y cerrados y de fácil limpieza.
  • Se almacenará en armarios limpios y secos, libres de polvo y protegida de éste para evitar contaminación.
  • No debe ponerse en contacto con el uniforme ni apoyarla en la cama de otro paciente por los mismos motivos.
  • La persona que transporta ropa limpia lo hará con guantes, previo lavado de manos y uniforme limpio.
  • En los pacientes con zonas expuestas se utilizará ropa estéril.

Ropa sucia

  • Debe colocarse en bolsas plásticas impermeables desde el momento que se retira al paciente, a la cama y del baño. Las bolsas deben cerrarse para evitar la contaminación del medio ambiente.
  • Los cubrecamas y frazadas se deben lavar al egreso de cada paciente.
  • La ropa contaminada (HBV,HIV, etc.) se coloca en bolsas impermeables de un color preestablecido y se rotulan.
  • El transporte se hará en carros limpios y cerrados, de fácil limpieza.
  • Las bolsas de ropa sucia serán retiradas una vez por turno o según necesidad.
  • La persona que transporte ropa sucia utilizará guantes, botas y delantal plástico.

Infraestructura

En el lavadero donde se procesa la ropa sucia contaminada para convertirla en ropa limpia, se diferenciarán tres áreas:

  • Área sucia: entrega de ropa. El personal es exclusivo de ésta área y trabaja con guantes y botas, eventualmente cofia, turbante, y delantal plástico. La ropa se manipulará lo menos posible, se procede al conteo y selección. La ropa contaminada recepcionada en bolsa de un color preestablecido no se clasifica y se descontamina con autoclave a vapor o con lavandina al 10% y, luego de este tratamiento se procede a su conteo, selección y tratamiento habitual. Debe haber un lavamanos. La higiene del área se realiza una vez finalizada la tarea del día o cuando sea necesario.
  • Área intermedia: se lava la ropa según el siguiente procedimiento:
    • Prelavado con agua fría y jabón.
    • Lavado con agua caliente y jabón.
    • Enjuague con agua caliente hasta eliminar todo resto de jabón.

Si no se controla que el agua tenga una temperatura mayor de 71ºC durante 15 minutos, se utilizará un enjuague secundario con lavandina al 1%. El personal será exclusivo del área y trabajará con guantes, botas y turbante. Debe contar con lavamanos y la higiene del área se realizará una vez finalizada la tarea del día.

  • Área limpia: se realiza el planchado, almacenamiento y distribución de la ropa limpia. Las temperaturas de planchado de 100º C durante 15 a 20 segundos favorecen la destrucción de microorganismos. La ropa NO DEBE almacenarse húmeda ya que favorece el desarrollo bacteriano. El personal es exclusivo del área y trabajará con guantes, botas y turbante. Debe contar con lavamanos. El stock de ropa limpia en el establecimiento debe ser para 24 horas. La higiene del área se realiza una vez finalizada la tarea del día.