Los Eventos ADVERSOS en la Atención de la Salud

Los efectos indeseables derivados de la prestación de atención de la salud son, en muchos casos, causa de enfermedad, traumatismo o muerte. Los estudios realizados en varios países ponen de manifiesto un índice de efectos adversos de entre 3,5% y el 16% del total de pacientes hospitalizados.

Un evento adverso es “el daño, lesión o muerte causados por el tratamiento de una enfermedad o estado del paciente por profesionales de la salud, y que no obedece a la propia enfermedad o estados subyacentes” o aquel que “hace referencia al resultado clínico que es adverso al esperado y debido a error durante el diagnóstico, tratamiento o cuidado del paciente y no al curso natural de la enfermedad o a condiciones propias del mismo”.

Los eventos adversos prevenibles han estado relacionados con la prescripción, preparación y administración equivocada de medicamentos o de eventos quirúrgicos, como por ejemplo, la intervención en el sitio diferente del inicialmente esperado.

El listado presenta las siguientes condiciones:

  • Fallas en equipos o tecnologías: bombas de infusión endovenosa con deficiencias en las válvulas que originan incremento en la dosis del medicamento, en períodos de tiempo corto, desfibriladores con baterías agotados, carros de paro con medicamentos vencidos, inapropiada programación del ventilador, entre otros.
  • Reacciones por transfusiones sanguíneas equivocadas.
  • Faltas en la adherencia a órdenes médicas (suministro de dietas diferentes de las ordenadas)-
  • Infecciones nosocomiales (neumonías, infecciones urinarias e infecciones de heridas quirúrgicas, entre otras).
  • Factor ambiental (trauma mecánico por caídas de cama)
  • Error del sitio quirúrgico.
  • Cuerpos extraños olvidados en pacientes durante el procedimiento quirúrgico.

Al considerable dolor humano que provocan esos efectos adversos se suman sus repercusiones económicas. Diversos estudios han demostrado que las hospitalizaciones adicionales, las demandas judiciales, las infecciones intrahospitalarias, la pérdida de ingresos, las discapacidades y los gastos médicos representan en algunos países un costo anual considerable y que se podría volcar a otros fines.

La Dra. Mirta Roses, Directora Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para las Américas, en su momento dijo:

Los efectos indeseables de la atención de salud son un problema que afecta a todos y cada uno de los países, hospitales y centros de atención del mundo, desde los médicos y especialistas hasta las enfermeras y los agentes de salud”.

La CIDCAM considera que disminuir la tasa de eventos adversos es parte de la Calidad de la Atención Médica y viene trabajando para la prevención de la misma a través de su Programa de Autoevaluación Participativa para la Calidad de la Atención Médica (APEC)